Autores principales: Renzo Lavin & Carolina Cornejo (ACIJ)
Autores colaboradores: Sruti Bandyopadhyay (World Bank)
- Módulo 01
- Cómo comprenderse mejor entre sí
- Una aproximación a las EFS
Las EFS: Misión, estructura, mandato y diferentes modelos de EFS
Modelos y características de las EFS
Las EFS pueden pertenecer a una de tres categorías amplias de organización según la estructura institucional y el sistema de rendición de cuentas dentro del contexto de un determinado país, a saber, el modelo de Westminster, modelo de juntas, modelo colegiado, modelo de tribunales o judicial (también llamado modelo napoleónico). Cada modelo presenta características distintivas en el alcance de las tareas de auditoría, la ejecución de las facultades de las EFS y sus relaciones con el legislativo. La Tabla 1 enumera las características de cada modelo de EFS.
Modelo de EFS |
Westminster |
Junta/Colegiación |
Tribunal/Judicial |
Cabecera |
Auditoría General (AG) o Contraloría general (CG) |
Presidente |
Presidente/Primer Presidente |
Estructura organizativa |
Monocrática Auditoría General o Contraloría General
|
Colegiada
|
Colegiada Cortes de Cuentas y Tribunales de cuentas
|
Sistema de rendición de cuentas |
Parlamentario
|
Parlamentario
|
Judicial
|
Relaciones con el parlamento |
|
|
|
Tipo de auditoría |
|
|
|
Informes |
|
|
|
Fortalezas |
|
|
|
Debilidades |
|
|
|
Ejemplos |
|
|
|
Source: DFID 2004.
Source: DFID 2004.
¿Ante quién rinden cuentas las EFS?
Cabe destacar que cada modelo de EFS responde directamente a un poder estatal diferente. Por lo tanto, corresponde preguntarnos lo siguiente: ¿De qué forma el modelo general influye sobre la rendición de cuentas de las EFS y sobre la viabilidad de la participación ciudadana?.
En las EFS que siguen el modelo Westminster o de juntas (y que, por lo tanto, responden al parlamento), la participación ciudadana dentro del sistema de rendición de cuentas suele canalizarse mediante cuentas o comités públicas (u otros comités parlamentarios competentes). Si bien la participación ciudadana directa en las EFS puede, inicialmente, considerarse como una violación a su deber de responder directamente al parlamento, la rendición de cuentas ante actores externos interesados es obligatoria (dada la función que desempeñan las EFS dentro del sistema democrático), al mismo tiempo que es complementaria a la rendición de cuentas de las EFS frente al congreso. Esa participación mayor puede contribuir al fortalecimiento institucional y a la superación de muchos de los problemas que se describieron anteriormente. Dado que las EFS son auxiliares del legislativo, tal relación puede enmarcar el alcance de la intervención de la participación ciudadana (por ejemplo, las EFS probablemente no ofrezcan a la ciudadanía información que no haya sido sometida al parlamento).
Por ejemplo, la Auditoría General de la Nación Argentina decidió promover la transparencia y la participación ciudadana mediante la publicación de todos los informes de auditoría inmediatamente después de que estos fueron enviados a la comisión parlamentaria. De hecho, esa decisión estuvo directamente relacionada con (a) la falta de seguimiento oportuno de los informes de auditoría por el parlamento, y (b) la necesidad percibida de rendir cuentas a la ciudadanía y abogar por la responsabilidad reforzada mediante la participación de la sociedad civil.
Del mismo modo, con el modelo de tribunales (en el que las EFS pueden informar al parlamento o al jefe de estado, a pesar de que suelen operar de forma independiente del ejecutivo y legislativo), la participación ciudadana puede ser enmarcada siguiendo un enfoque diferente, dado el carácter judicial del proceso de auditoría, así como las capacidades de aplicación de las observaciones de las EFS. Debido a que la auditoría es algo muy técnico dentro de este sistema, la participación directa de la ciudadanía puede ser más difícil de incorporar en el proceso de auditoría en sí, pero puede resultar eficaz en la fase de seguimiento, especialmente para supervisar la ejecución del presupuesto y ayudar a identificar las áreas prioritarias del presupuesto.
2015 Copyright - World Bank Group, ACIJ & OLACEFS
TPA Initiative – ACIJ (2011): “Diagnostic Report on Transparency, Citizen Participation and Accountability in Supreme Audit Institutions of Latin America”
TPA Initiative – ACIJ (2013): “Audit Institutions in Latin America. Transparency, Citizen Participation and Accountability Indicators”.
Cornejo, C., Guillan, A. & Lavin, R. (2013): “When Supreme Audit Institutions engage with civil society: Exploring lessons from the Latin American Transparency Participation and Accountability Initiative”, U4 Practice Insight Nº5, Bergen, U4 Anti-Corruption Resource Centre - Chr. Michelsen Institute.
O´Donnell, Guillermo (2001): “Horizontal. Accountability: The legal institutionalization of mistrust”, Buenos Aires, PostdataN°6, pp. 11-34.
OECD (2013): “Citizen Engagement and Supreme Audit Institutions” (Stocktaking Report: DRAFT).
UN (2013): “Citizen Engagement Practicesby Supreme Audit Institutions”, Compendium of Innovative Practices of Citizen Engagementby Supreme Audit Institutions for Public Accountability.
INTOSAI (2013): “The Value and Benefits of Supreme Audit Institutions – making a difference to the lives of citizens”,ISSAI 12.
INTOSAI (2013): “Beijing Declaration”.
OLACEFS (2013): “The Santiago Declaration”.
INTOSAI (2010):“Principles of transparency and accountability”,ISSAI 20.
INTOSAI (2010):“Principles of Transparency and Accountability - Principles and Good Practices”, ISSAI 21.
INTOSAI (2007): “The Mexico Declaration on SAI Independence“, ISSAI 10.
OLACEFS (2009): “Asuncion Declaration”.
INTOSAI (1977): “Lima Declaration”.
UN (2011): Resolution A/66/209 “Promoting the efficiency, accountability, effectiveness and transparency of public administration bystrengthening supreme audit institutions”.
UN (2003): “United Nations Convention against Corruption”.